LA HISTORIA CHEER
Siglo XIX La actividad nace en Estados Unidos, durante la década de los 70's de ese siglo crea el primer cántico para animar los encuentros deportivos la Universidad de Princeston, Esto genera que varias universidades empiecen a crear sus propios cánticos ("cheer"), deribando de esto la primera fraternidad de Cheer en los 80's.
En 1898 Thomas Peebler reune a seis hombres para organizar un grupo de animación durante los partidos de futbol americano.
2 de noviembre de 1898 Durante un partido entre la Universidad de Minnesota "Gophers" y Northwestern un estudiante de medicina llamado Jonhy Campbell (conciderado como el primer cheerleader o porrista) crea la famosa porra "Rah Rah Rah! Ski-U-Mah! Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity, Varsity, Minn-e-so-tah"
Siglo XX Los grupos de animación empiezan a ganar gran popularidad, los cuales originalmente eran constituidos por puros hombres, y fue hasta la época de las guerras mundiales que las mujeres empiezan se integran a estos grupos.
Varios accesorios son adoptados por esta modalidad como el megáfono, el cual es utilizado para que el público y los jugadores de futbol escucharan las porras de apoyo, La fraternidad Gamma Sigma característica por incluir a porristas, esta nace en 1900.
Década de los 20's Se incorporan las acrobacias a las rutinas de porristas con la finalidad de darles mayor espectacularidad.
Lindley Bothwell conocido en ese tiempo como el "Rey del Cheer" en la Universidad Estatal de Oregon crea las flash cards, que sirven para mostrar figuras o emblemas a gran escala y funcionan cuando varias personas en una tribuna juntan cartulinas de color los cuales en conjunto forman una imagen, Las Bandas de Guerra surgen como medio para animar al público y jugadores en los partidos de futbol cuando estos llegaban a alguna interrupción como el medio tiempo o tiempos fuera.
En 1927 Willis Bugbee escribe el primer libro para porristas "Just Cheer" de la editorial Syracuse de Nueva York.
Década 1930's Los Grupos de Animación principalemente los de Universidades y High School utilizan el Pom-pon o mota como recurso para llamar la atención del espectador, El Dr. John (Johnny) Campbell (Primer Cheerleader) muere en un accidente automovilistico durante una ventisca cuando iba a visitar a un paciente.
Década 1940's Una nueva guerra mundial deja sin hombres a varios grupos de animación por lo que las mujeres tiene que hacer la gimnasia que los hombres realizaban. Lawrence "Hurkie" Hurkimer ex porrista de la Universidad Metódica del Señor y fundador de la empresa spirit organiza el primer campeonato para porristas en Huntsvill's Sam Houston University (ahora Universidad el Estado), donde asistieron 52 porristas. En 1948 se crea la primera organización de porristas llamada NCA.
Década 1950's Nacen las primeras clínicas para porristas, al mismo tiempo que la NFL crea sus primeros grupos de baile, En 1957 nace la Barra de Espíritu creado por la NCA que sirve como trofeo al entusiasmo y espíritu de competencia.
Década de 1960's Surgen nuevas organizaciones de poristas, entre las principales está la ICF la cual mas tarde se convierte en la WCA, misma que en 1967 da a conocer el primer rankeo de grupos de animación, Los Potros de Baltimore de la NFL crean el primer el grupo de animación profesional, mas tarde los Vaqueros de Dallas formarían el suyo.
Decada de 1970's Se crean las primeras competencias de grupos de porristas a nivel Preparatoria y Universidad, Se crea una nueva categoría de parejas conocida como "Partner Stunts".
Jeff Webb funda la UCA, empresa que crea las primeras clínicas especializadas para entrenadores de porritas, En 1977 Anderson's el principal proveedor de artículos de porrista crea el catalogo SPIRIT.
Por primera vez la CBS-TV trasmite un campeonato de porristas en la primavera del 78.
Decada de 1980's Se crea el concepto All-Star, dando como consecuencia la unificación y creación de medidas de seguridad en las competencias.
El cheerleading llega a Inglaterra, ESPN cadena de deportes incluye los eventos de porras dentro de su programación, En 1988, Lisa Saline funda la UPA en Minneapolis, Minnesota.
Decada de 1990's En 1993 nace la A. N. P., primer organismo en su tipo en México.
Se crea el Título de porrista del año por la NCCC en Estados Unidos, 1995 nace Cheerleaders Magazine, revista especializada en grupos de animación, a la vez que Disney World se convierte en la Meca de las porristas.
Siglo XXI La USASF realiza la primera competencia mundial en la modalidad de Acrobatica, realiza su primer mundial en Orlando, Florida en Abril del 2005, Se crea el NCSSE, confederación cuyo objetivo es capacitar a porristas y entrenadores a nivel internacional
EN COLOMBIA
El gerente de la empresa Cheer&Dance (una de las tres que funcionan en el país), Vladimir Castrillón Blanco, explicó que aunque en Colombia no se pone un límite de edad para empezar a practicar el porrismo, sí existen edades ideales. Considero que la edad para empezar la base gimnástica es a los seis años; la idea es ir buscando el desarrollo del ritmo, la coordinación y el manejo corporal. No se hace trabajo de fuerza, precisó, la sangre latina da ventajas en el porrismo. El ritmo viene como marca de fábrica, por eso, niñas que a las 12 años apenas empiezan a entrenar en este deporte, adquieren nivel de competencia luego de un año de arduo esfuerzo.Aunque la frecuencia de trabajo varía de acuerdo al criterio del entrenador, generalmente se hacen dos ensayos, de tres horas cada uno, por semana, A medida que las niñas se desarrollan se definen las funciones y el tipo de porrismo al que se van a dedicar. Cada niña puede participar en dos categorías como máximo, "Dependiendo de la contextura, el tamaño y lo que desarrolle, las niñas se dividen en flyers (las que están en las partes altas de las pirámides) o bases; la capacidad de las porristas es crucial para determinar en qué rutina van a trabajar", aseguró Castrillón.
La búsqueda del ritmo y la sincronía perfecta es larga, tanto que para preparar cada rutina se necesitan tres meses mínimos de trabajo.
CLASES DE PORRISMO
Porrismo ProEsta categoría es bastante onerosa pues implica vestuario, escenografías y una gran cantidad de implementos. Los equipos están conformados por 20 porristas.
Pom Pon
El implemento obligado es el Pom pon que va atado a las muñecas. La rutina se arma con bailes rápidos con diversidad de movimientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.
High Kit
Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categoría lo que prima es la técnica, la flexibilidad y la sincronización. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.
Dance
El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya técnica es la base de la categoría. Las mezclas de jazz, funk, hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.
CheerleadingGimnasia, acrobacia, animación, baile, todo está mezclado en esta categoría donde se hacen las pirámides y se ven los saltos. Algunos entrenadores han determinado eliminar algunas rutinas que pueden ser peligrosas para las porristas y que se hacían anteriormente. Los mortales libres, los lanzamientos con más de dos giros y las pirámides con más de dos pisos y medio, quedaron abolidas de las rutinas.
NACIONALES EN COLOMBIA
En muchas partes del pais se realizan eventos de porrismo, En medellin, cartagena, cali, manejan los campeonatos mas importantes, ya que por medio de ellos podemos conseguir avales para poder asistir a mundiales en estados unidos especialmente.
A estos participan grandes equipos de porrismo de todas las partes de colombia.
en bogota se realiza cada año el campeonato mas importante, como el festival distrital de porras que se divide en 3 fases: local, zonal, y final del festival.
tambien se realizan eventos en colegio, como el abraham lincoln school, Master company cheerleading, super cheer, xpirit challenge, otros eventos como la copa navidad y cheer xtreme.
PREMIACIONES
EN ESTADOS UNIDOS
CHEER ELITE COLOMBIA
NUESTRA MEJOR REPRESENTACION EN ESTADOS UNIDOS
DEVILS ALL STAR
FOX MAGIC ALL STAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario